Diferencia entre sentirse sola y la soledad

Cuál es la diferencia entre sentirse sola y la soledad?

(Y por qué entenderlo puede cambiar tu bienestar emocional)

¿Alguna vez te has sentido rodeada de personas, pero aun así sentías un vacío por dentro? Esa sensación de desconexión emocional —aunque haya compañía— es más común de lo que imaginas, y tiene nombre: sentirse sola.

Como psicóloga clínica, escucho con frecuencia frases como:

"Tengo amigos, pareja, trabajo... pero me siento sola."

“No entiendo por qué, si todo está bien, siento este vacío."

¿Y ahí empieza la diferencia clave?

Sentirse sola: una emoción humana y pasajera

Sentirse sola es una experiencia emocional. Surge cuando necesitamos conexión, comprensión o validación emocional y no la encontramos, aunque estemos acompañados. Es algo temporal, como una señal del cuerpo y la mente que dice:

“Necesito más cercanía, más presencia, más vínculo real.”

Escuchar esa emoción sin juzgarla nos permite reconectarnos con nosotras mismas y con los demás de una forma más auténtica.

La soledad: un estado más profundo y sostenido

Por otro lado, la soledad no es solo una emoción, sino un estado prolongado de desconexión emocional o social.

Suele aparecer cuando el aislamiento se mantiene, o cuando hemos aprendido (sin quererlo) a protegernos del dolor evitando el vínculo.

La soledad puede convertirse en un círculo silencioso que afecta el ánimo, la autoestima e incluso la salud física.

Y lo más importante: no siempre se nota desde fuera.

¿Cómo empezar a sanar esa distancia interior?

1. Reconoce tus emociones sin minimizarte. No estás exagerando. Tu cuerpo y mente solo te están pidiendo conexión.

2. Cuida tus vínculos. Busca conversaciones reales, no perfectas.

3. Aprende a disfrutar de tu propia compañía. No para aislarte, sino para reencontrarte contigo.

4. Busca acompañamiento profesional. Hablar con un psicólogo puede ayudarte a transformar esa sensación en autocomprensión y fortaleza emocional.

No estás sola, aunque a veces así lo sientas

Comprender la diferencia entre “sentirse sola” y “soledad” es el primer paso para recuperar tu equilibrio emocional.

La buena noticia es que no tienes que hacerlo sola: hay herramientas, acompañamiento y pasos concretos para sanar esa sensación desde el amor propio y la consciencia emocional.

Te invito a dar el siguiente paso:

👉 Si al leer esto sientes que algo resuena contigo,reserva una primera sesión o una llamada informativa, y demos juntas el siguiente paso hacia tu bienestar.

 
Reserva tu sesión
Siguiente
Siguiente

Guía de meditación para principiantes